14Mar, 2018

Onicogrifosis (uña engrosada)

Escrito por: | Tags:

La onicogrifosis es un aumento exagerado del grosor de la uña dandole un aspecto de garra o cuerno. La uña debido a este engrosamiento adquiere un color amarillento o marrón. En esta alteración la uña hipertrofiada puede encorvarse en cuatro direcciones: en donde el borde distal de la uña crece hacia abajo, en curva lateral interna o externa hacia el dedo vecino, hacia delante, o simplemente hacia arriba en curva dorsal, en este último caso la uña pierde gran parte de su conexión con el lecho ungueal. La desviación lateral externa es la dirección que adopta en la mayoría de los casos y en la desviación lateral interna, es frecuente en enfermos que guardan cama durante largo tiempo o postrados: ello es posible debido a que no tienen el impedimento del calzado. Es una patología que se ve con frecuencia en personas mayores aunque también puede verse en personas jóvenes debido a algún traumatismo como algún golpe o pisotón y en deportistas que suelen sufrir hematomas subungueales los cuales pueden alterar la matriz de la uña y provocar alteraciones. Existe además una onicogrifosis juvenil provocada por defectos congénitos y la onicogrifosis adquirida por enfermedades como por ejemplo la artritis. El crecimiento de estas uñas suele ser lento y debido al grosor resulta muy complicado, para las personas que lo sufren, cortarlas. Como el crecimiento de estas uñas es discontinuo se puede observar en ellas surcos transversales que le dan una apariencia mas rugosa. Puede afectar a todas las uñas pero tiene mayor incidencia sobre la primera. Los pacientes sufren problemas con ciertos zapatos, ya que, al estar la uña engrosada el zapato le comprime produciendo dolor y a veces provocan callos debajo de las uñas (helomas subugueales) e incluso, si la presión es continuada, úlceras. También puede llegar a lesionar el dedo de al lado debido a que crece desviada. Estas uñas pueden ir asociadas a infecciones fungías o bacterianas. Esta patología no tiene un tratamiento definitivo por lo que se recomienda la visita al podólogo. Donde le rebajarán el grosor de la uña y se la cortarán dejándola lo mas saludable posible. Es importante, sobre todo, para las personas diabéticas o con problemas circulatorios porque, como ya hemos comentado, debajo de la uña pueden haber helomas o úlceras. En casos severos se puede recurrir al tratamiento quirúrgico para extirpar la uña de forma definitiva.
Ir a la entrada

31May, 2017

Fumar produce helomas nicóticos

Escrito por: | Tags:

Con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco vamos a hablar sobre los efectos nocivos que produce el tabaco en los pies.Al fumar nuestras arterias se endurecen, lo que provoca, que se reduzca la llegada de oxígeno a los tejidos. “El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha señalado que, como consecuencia de esta mala circulación, es común que el pie tenga dificultad para eliminar infecciones, que éstas tarden más en curarse y su piel esté más deshidratada, lo que lo convierte en un factor de riesgo para la aparición de callos o helomas en las plantas de los pies”.   La sangre llega con fuerza a los pies por el torrente arterial, pero el retorno venoso es más lento y dificultoso, especialmente en el caso de personas que fuman, que tienen poca movilidad o padecen sobrepeso. Esto causa que la sangre con toxinas permanezca más tiempo afectando a las glándulas sudoríparas, que son las encargadas de eliminar las toxinas de nuestro cuerpo entre las que se encuentra la nicotina, lo que puede provocar irritación y bloquear los capilares, nervios y tejidos.   Junto a esto, el callo actúa como un tapón que impide la salida normal de la nicotina y otras toxinas, que acaban acumulándose en él produciendo dolor, líquido seroso e inflamación. Es habitual que estos helomas nicotínicos aparezcan en la planta del pie.   El heloma nicotínico suele aparecer con mayor frecuencia bajo el 3 – 4º metatarsiano, es una lesión hiperqueratósica con un núcleo fibrosado. Suelen ser de larga evolución y se ven más en aquellos pacientes que consumen por encima del paquete de cigarrillos diarios.   Para aliviar su dolor y aplicar un tratamiento adecuado, se recomienda acudir al podólogo para retirar el heloma  y realizar plantillas que eliminen la presión sobre esta zona.   Según se ha informado desde el ICOPCV, es clave practicar deporte y dejar el hábito de fumar porque en pacientes que lo han hecho ha desaparecido por completo esta lesión.  
Ir a la entrada

17May, 2017

Recomendaciones a la hora de pintarse las uñas

Escrito por: | Tags:

Es frecuente en las mujeres pintarse las uñas de las manos y de los pies con más frecuencia en verano debido al calzado descubierto. Muchas de ellas, no tienen en cuenta que el uso excesivo puede acarrear  problemas como la aparición de hongos, grietas o descamaciones de las uñas. "Muchas personas cuando ven que a lo mejor tienen rugosidades en las uñas o un tono amarillento, deciden camuflar estas anomalías pintándose las uñas y esto no hace nada más que agravar el problema porque lo oculta y continúa con su evolución", ha avisado el presidente del ICOPCV, Alfredo Martínez. A continuación veremos algunos de los posibles problemas junto con algunas recomendaciones.

  1. Cuando se quiere cambiar el color de las uñas o se quiere retirar los restos de pintauñas se suele utilizar quitaesmaltes con acetona. La acetona es nociva para las uñas y para la piel de alrededor, por lo que, se recomienda utilizar quitaesmaltes sin acetona, ya que, es menos perjudicial.
  2. Si no se elimina la laca de uñas de forma correcta y quedan restos de producto puede provocar que entre la uña y la capa de pintura se acumule humedad que pueden favorecer la aparición de infecciones por hongos.
  3. Algunas lacas de uñas con colores muy fuertes pueden llegar a amarillear las uñas. En algunas ocasiones, al ver la uñas amarilla se puede confundir con hongos y aplicarle un tratamiento no adecuado.
  4. Nunca deben retirarse las cutículas de las uñas del pie, ya que, no tienen la misma función que la de las manos y su función es importante para proteger la matriz de la uña evitando que llegue a afectarla cualquier agente externo.
  5. Deben respirar. Por eso, se aconseja dejar unos días de descanso entre un esmaltado y otro y utilizar un calzado que deje el pie al descubierto. Cuando en otoño comencemos a utilizar un calzado más cerrado es esencial retirar la laca de uñas ya sea provisional, fija o uñas de gel, para que la uña respire y pueda ser nutrida durante el invierno.
Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de usar pintauñas  
  1. Es importante vigilar la fecha de caducidad de los productos. Una vez abiertos tienen una caducidad de 12 meses fuera de este plazo, reducen sus propiedades, su composición puede deteriorarse y afectar a la salud de las uñas.
  2. Se deben comprar siempre en tiendas de confianza, puesto que algunos pintauñas pueden contener productos nocivos para la salud de tus uñas.
  3. Hay algunos pintauñas más duraderos que pueden llegar a aguantar hasta tres meses. Este tipo de lacas hacen más gruesas las uñas, pudiendo provocar distrofias ungueales por el choque de las uñas con el calzado. Para eliminarlas hay que utilizar una fresa abrasiva, por lo que se recomienda no abusar de este tipo de pintauñas permanentes.
   
Ir a la entrada

1May, 2017

Exceso de sudoración y mal olor en los pies ¿Cómo puedo evitarlo?

Escrito por: | Tags:

El exceso de sudoración se conoce como hiperhidrosis pero si va acompañado con mal olor cambia el nombre a bromohidrosis.Este problema afecta a un gran número de personas, ya que un 20% de la población lo padece. Existen diferentes causas que lo pueden desencadenar como puede ser el uso de calzado fabricado con materiales sintéticos, ingerir ciertos medicamentos, infecciones fúngicas, trastornos metabólicos, etc. De entre todas estas causas, la más frecuente es la proliferación de bacterias en los pies favorecida por el exceso de sudoración. Dependiendo de la causa se tratará de un modo u otro: cambio de calzado, dejar de fumar, aplicación de tratamientos secantes, modificar la dieta, administración de antifúngicos y (en casos extremos de hiperhidrosis) cirugía. A continuación veremos 11 recomendaciones sencillas para combatir la bromohidrosis.

  1. Mantener una higiene óptima de los pies, lavarlos diariamente con algún tipo de jabón desinfectante, secar muy bien los pies, sobre todo entre los dedos.
  2. Cambiar los calcetines todos los días (con mayor frecuencia si los pies sudan mucho como, por ejemplo, si se practica deporte).
  3. Utilizar calcetines que repelan la humedad de lana o de algodón y evitar los calcetines de nylon o las medias.
  4. Dejar que los zapatos se aireen después de utilizarlos para evitar el crecimiento de bacterias.
  5. Evitar el uso de zapatos demasiado apretados o que estén fabricados con materiales sintéticos y optar por materiales naturales que permiten que los pies respiren.
  6. Retirar, airear y lavar periódicamente las plantillas de los zapatos. Cambiarlas una vez al mes como mínimo.
  7. Utilizar aerosoles desinfectantes para dentro los zapatos ya que acabarán con las bacterias que causan el mal olor.
  8. El uso de desodorantes y antitranspirantes no son una solución.
  9. En el caso de padecer infección por hongos o bacterias es necesario aplicar un tratamiento antimicótico o antibacteriano prescrito por el podólogo.
  10. Las personar que padezcan hiperhidrosis (exceso de sudoración) pueden utilizar tratamientos secantes que contengan cloruro de aluminio.
  11. Acudir al podólogo para determinar el origen del olor
En el mercado se puede encontrar un amplio abanico de productos para combatir el mal olor pero con ello no solucionamos el problema, como ya hemos visto, puede tener diversas causas y dependiendo de que causa lo produzca habrá que tratarlo de un modo u otro, por ello, la mejor opción ante esta situación es acudir al podólogo que le mandará un tratamiento personalizado a lo que usted necesite.
Ir a la entrada